Latinoamérica
Colombia
Chocó - proyecto en desarrollo con mineras y mineros artesanales
Actualmente y hasta 2021, la Fundación Atabaque, la Alianza por la Minería Responsable y Anexpo S.A.S están implementando un proyecto para que mineras y mineros artesanales del Chocó colombiano puedan usar CRAFT incluyendo el sistema de trazabilidad del comercializador Anexpo.
Se busca mejorar el acceso a mercados e incrementar el volumen de oro exportado por parte de mineros y mineras artesanales, usando una herramienta de Debida Diligencia, que sirva de mecanismo para mejorar sus prácticas laborales y ambientales, así como dignificar sus medios de vida . Asimismo, empoderar a mujeres mineras para que se vuelvan lideresas activas promoviendo equidad en la gobernanza territorial y proceso de paz.
Ubicación
El proyecto se realiza en Quibdó, Istmina y Condoto, en Colombia.
Organizaciones y actores involucrados
Anexpo, Fundación Atabaque y Alianza por la Minería Responsable. Financiado por European Partnership for Responsible Minerals (EPRM).
Resultados esperados
- Aplicación de un esquema de cadena de suministro CRAFT utilizando una herramienta de Debida Diligencia armonizada que verifique una cadena de suministro completamente rastreable y;
- Incluye una metodología para aplicar la Debida Diligencia a través de un Esquema CRAFT aplicable en el contexto de miles de mineros y mineras artesanales dispersos individualmente que operan sin la presencia de una estructura organizativa formal.
- Fomentar la participación de los mineros y mineras (especialmente mujeres) en la gobernanza territorial local, a través de un plan de mitigación del riesgo territorial que contribuirá a mitigar las barreras y fortalecer las capacidades de las mujeres para la gestión responsable de los recursos naturales.