¿Qué es el CRAFT?
CRAFT es un pasaporte al mercado formal para mineras y mineros artesanales o que trabajan a pequeña escala. Está enfocado a la mitigación de los principales riesgos relacionados con este sector.
CRAFT incluye requerimientos que impulsan a los mineros y mineras a trabajar para mejorar de manera progresiva, en el camino de la minería responsable.
Se dirige tanto a organizaciones mineras como a mineras y mineros organizados en grupos o que trabajan de manera individual (incluyendo barequeros/as o seleccionadoras de mineral).
CRAFT = Código para la mitigación de Riesgos en la minería Artesanal y de pequeña escala, Formando cadenas Transparentes y legales

Descarga el CRAFT
La creación del CRAFT se terminó en Julio de 2018. Dos años más tarde, en octubre de 2020, se publicó la versión 2 del estándar.
En esta página puede descargarse el CRAFT entero y por volúmenes.

Volumen 1. Introducción y características generales
Detalla las características y alcance organizativo, geográfico y de productos del código CRAFT. A su vez, explica la nueva estructura del CRAFT 2.0 y el instrumento del informe CRAFT.

Volumen 2A. Requisitos para los productores y productoras de minerales – Requisitos independientes de los productos o minerales

Volumen 2B. Requisitos para los productores y productoras de minerales – Requisitos específicos de los productos minerales

Volumen 3. Principios rectores de los Esquemas CRAFT
ASPECTOS CLAVE DE CRAFT

- Es una herramienta que adopta las definiciones ofrecidas en la Guía de Debida Diligencia de la OCDE.
- Es una herramienta destinada a ser aplicable globalmente, sin áreas excluidas.
- Está diseñado para aplicar al oro artesanal en cualquier forma. Sin embargo, puede ser adaptado para otros minerales.
- Está estrechamente alineado con la Guía de Debida de la OCDE. Los módulos 3 y 4 están directamente enlazados con los riesgos destacados en el “Anexo II» de esta Guía.
- Va un poco más allá de la Guía de la OCDE, proponiendo una ruta de mejoramiento enfocada a otros riesgos altos que se perciben en el sector.
- Un código bajo la licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0. Como cualquier estándar de código abierto, CRAFT puede ser utilizado por cualquier actor de la cadena de suministro de oro proveniente de la MAPE, así como también por organizaciones de desarrollo, entre otros.
Para Compradores
CRAFT és una herramienta que facilita la aplicación de la debida diligencia (ejercicios de transparencia) en el sector de la MAPE, con un enfoque de desarrollo y mejoramiento continuo.
Les permite tener la garantía que están en línea con la aplicación de la Guía de la OCDE, especialmente con rutas de identificación y mitigación de riesgos para el sector de la minería artesanal y de pequeña escala.
Para mineros y mineras
CRAFT facilita a los mineros y mineras la eliminación de peores prácticas relacionadas con la minería artesanal y pequeña. Les facilita el entendimiento de las expectativas de sus compradores y de las normas internacionales.
Para gobiernos y sociedad civil
CRAFT facilita a los gobiernos y a las organizaciones de la sociedad civil el cumplimiento de requerimientos internacionales, y una mejor comprensión de las cadenas de suministro de minerales.
Componentes clave del CRAFT
La siguiente tabla muestra los aspectos clave que aborda CRAFT, divididos por los capítulos (módulos) del documento completo del código. Los 3 y 4 se basan en los requisitos de orientación de la Guía de la OCDE.
1. Alcance y afiliación
El primer módulo define el alcance de CRAFT y qué necesitan los productores de mineral para afiliarse a éste:
- Alcance: Minería artesanal y de pequeña escala
- Requerido para afiliación: Hoja de datos generales y descripción
- Persona de contacto
- Croquis y descripción cadena de suministro interna
2. Legitimidad
El segundo módulo contiene 4 opciones de aplicación del concepto de legitimidad dependiendo del contexto del país.
3. Cumplimiento inmediato
El módulo 3 está basado en el los riesgos del “Anexo 2” de la Guía de la OCDE que requieren una desvinculación inmediata del Código:
- Tortura
- Trabajo forzoso
- Peores formas de trabajo infantil
- Violencia sexual y discriminación de género
- Peores violaciones a los derechos humanos
- Influencia de actores armados
- Crímenes de guerra
- Apoyo a fuerzas armadas no estatales
4. Cumplimiento a 6 meses
El módulo 4 está basado en el los riesgos del “Anexo 2” de la Guía de la OCDE que requieren una desvinculación después de seis meses de intentos de mitigación fallida:
- Involucramiento con fuerzas de seguridad públicas o privadas
- Lavado de dinero
- Soborno / representación fraudulenta del origen del mineral
- Evasión de impuestos, tarifas o regalías
5. Mejoramiento continuo
El Módulo 5 solo tiene criterios para elmejoramiento de riesgos controlados o mitigación en progreso:
- Manejo de mercurio y agua
- Vertimiento y contaminación de fuentes hídricas
- Salud y seguridad minera
- Derechos al mineral y la tierra
- Convivencia pacífica con otras actividades de producción
- Derechos de la niñez y las mujeres
- Formalización
1. Alcance y Afiliación
El primer módulo define el alcance de CRAFT y qué necesitan los productores de mineral para afiliarse a este:
- Alcance: Minería artesanal y de pequeña escala
- Requerido para afiliación: Hoja de datos generales y descripción
- Persona de contacto
- Croquis y descripción cadena de suministro interna
2. Legitimidad
El Segundo módulo contiene 4 opciones de aplicación del concepto de legitimidad dependiendo del contexto del país.
3. Cumplimiento inmediato
El módulo 3 está basado en los riesgos del “Anexo 2” de la Guía de la OCDE que requieren una desvinculación inmediata del Código:
- Tortura
- Trabajo forzoso
- Peores formas de trabajo infantil
- Violencia sexual y discriminación de género
- Violaciones graves y abusos a los derechos humanos
- Área de conflicto o de alto riesgo
- Vinculación a crímenes de guerra
- Apoyo a fuerzas armadas no estatales
4. Cumplimiento a 6 meses
El módulo 4 está basado en el los riesgos del “Anexo 2” de la Guía de la OCDE que requieren una desvinculación después de seis meses de intentos de mitigación fallida:
- Involucramiento con fuerzas de seguridad públicas o privadas
- Lavado de dinero
- Soborno / representación fraudulenta del origen del mineral
- Evasión de impuestos, tarifas o regalías
5. Mejoramiento continuo
El Módulo 5 solo tiene criterios para el mejoramiento de riesgos controlados o mitigación en progreso:
- Manejo de mercurio y agua
- Vertimiento y contaminación de fuentes hídricas
- Salud y seguridad minera
- Derechos al mineral y la tierra
- Convivencia pacífica con otras actividades de producción
- Derechos de la niñez y las mujeres
- Formalización

CRAFT no impone la carga de una auditoría de terceros a los mineros y mineras, sino que facilita la aplicación de la debida diligencia (ejercicio de transparencia) y les permite emprender un camino hacia mejoras progresivas.
Las auditorías independientes por parte de terceros siguen siendo responsabilidad de los compradores de minerales.